lunes, 29 de noviembre de 2010

drogas en el deporte


Tomando como referencia las marcasdeportivas alcanzadas en el alto rendimiento, día a día se buscan nuevos métodos y técnicaspara tratar de superar dichos parámetros. Una forma externa de influir en el desempeñofísico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas.

Estas sustancias, al ser ingeridas, provocan un aumento artificial del rendimiento deportivo; pero que de alguna forma desestabilizan las funcionesfisiológicas del organismo en detrimento de la salud.

Su utilización se opone a la filosofíaque dio surgimiento al Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894, promoviendo todo un conjunto de valores éticos, morales, pedagógicos y humanistas inherentes al deporte para lograr un desarrollo integral de la personalidad de los deportistas y mejorando la comunicaciónentre los pueblos con el objetivo de salvaguardar la paz ( Carta Olímpica). Esta concepción filosófica se ha ignorado "olímpicamente", con la utilización de sustancias toxicas que colocan en desigualdad de posibilidades competitivas a los deportistas. Por ese motivo, el COI ha solicitado a sus organismos agremiados su apoyo para evitar la proliferación de esta práctica nociva que destruye completamente los valores humanos que deben prevalecer en toda competencia deportiva.


¿Qué es el Doping?

De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial su performance en la competición.

Cuando el atleta por necesidad médica ingiere algún medicamento o sustancia que, por su naturaleza, dosis o aplicación, aumente su rendimiento, también será considerado doping.

Para impedir este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las olimpiadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.

Breve historia del doping

El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistenciaa la fatiga al participar en la guerra, la caza y el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.

Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por lo tanto no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva.

La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo esfuerzo sus posibilidades naturales.

En ese empeño ha utilizado diversos métodos alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping.

Sobre la práctica del doping hay varios antecedentes históricos. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores que participaban de los juegos olímpicos, recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar su rendimiento.

Anteriormente la cafeína, que se usa desde 1805 en natación, ciclismo y atletismo, también en boxeo y fútbol ingresa todo lo referido a sustancias que mejorar el rendimiento.

¿Por qué existe el doping?

La aparición y extensión del doping se debe en gran parte a factores externos a la misma esencia del deporte como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo.

En nuestra sociedad, el medicamento no solo se usa para combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.).

El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardíaca, concentración, calmar fatiga, etc.

En definitiva el doping se usa para obtener el triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo.

Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. El profesionalismo impulsado por las empresas y la televisiónllevan a los deportistas a realizar esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales recurre a los artificiales.

También hay casos de deportistas que recién empiezan y son seducidos con promesas de cientos de productos que "lo harían mejor", pero eso es solo explotación de deportista amateurs sin experiencia.


Clasificación general de las

Sustancias prohibidas

El Comité Olímpico Internacional clasifica las sustancias toxicas en tres categorías:

-Sustancias Dopantes:

* Estimulantes

* Narcóticos analgésicos * Esteroides Anabólicos

* Beta bloqueadores

* Diuréticos

* Hormonas

-Métodos de Doping.

-Sustancias Sujetas a Restricción.


Estimulantes

Indicaciones: Son sustancias que estimulan el Sistema NerviosoCentral o inhiben algunas de sus funciones como el apetito. Se usan comúnmente para mantener la estabilidad emocional del individuoy controlar su peso.

Reacciones adversas: Perdida de peso, agitación, ansiedad, taquicardia, depresión, vomito, diarrea, impotencia, cambios en el deseo sexual, caída del cabello, dolor al orinar.

Deportes donde mas se usan : Aeróbic, atletismo, badminton, básquetbol, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esquí acuático, frontón, fútbol, handball, judo, karate, halterofilia, lucha, natación, pentatlón, tae kwon do, tenis, triatlón y waterpolo.

Narcóticos Analgésicos

Indicaciones: Están indicados para calmar el dolor en casos como fracturas, desgarros, distensiones musculares dolores postquirúrgicos, infarto del miocardio y cáncer, donde los analgésicos convencionales son insuficientes.

Reacciones adversas: Nauseas, vomito, depresión respiratoria, sensación de desmayos, resequedad de boca.

Deportes donde mas se usan: Deportes de contacto y combate.

Esteroides Anabólicos

Indicaciones: Solo están indicados en los casos de catabolismo aumentado (autoconsumo del organismo), como en la desnutrición grave, el cáncer y la osteoporosis avanzada.

Reacciones adversas: Dolor durante las relaciones sexuales, cáncer de próstata e hígado, caída del cabello. En niños antes de la pubertad, desarrollo sexual precoz, frecuencia aumentada de erecciones, engrosamiento fálico y cierre apifisiario prematuro (ocasionando estatura baja). Disminución del volumende la eyaculación, retención de líquidos y sales. En niñas aumenta el bello púbico e hipertrofia del clítoris y amenorrea.

Deportes donde mas se usan: Atletismo, físico culturismo, ciclismo, hockey sobre pasto, judo, karate, halterofilia, lucha olímpica, tae kwon do, triatlón y waterpolo.

Beta bloqueadores

Indicaciones: Medicamentos utilizados en el control de la hipertensión arterial.

Reacciones adversas: Frialdad de las extremidades, fatiga muscular, disminución de la frecuencia cardiaca, alteraciones del sueño, erupciones cutáneas y resequedad de ojos.

Deportes donde más se usan : Boliche, tiro con arco y en general todos los deportes de precisión.


Diuréticos

Indicaciones: Favorecer o aumentar la diuresis (orinar). Se utiliza en padecimientos cardiovasculares y renales como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal.

Reacciones adversas: Deshidratación, disfunción de la audición, predicad el apetito, nauseas, vomito, diarrea, sensación de sed, rubor, formación de cálculos renales, glucosuria (presencia de azúcar en las orina), fatiga muscular y disminución de la frecuencia cardiaca.

Deportes donde más se usan: Boxeo, equitación, físico culturismo, nado sincronizado, lucha olímpica, remo, fútbol americano, y aquellos deportes donde el atleta requiere competir por peso corporal.

Hormonas

Indicaciones: Se aplican cuando hay casos de deficiencia hormonal.

Reacciones adversas: Nauseas, vomito, erupciones cutáneas, pubertad precoz, cefalea, depresión, dolor abdominal, fiebre, retención de sodio y agua.

Deportes donde mas se usan: Básquetbol, ciclismo, físico culturismo, triatlón y voleibol.


Métodos de doping

•Doping sanguíneo
•Manipulaciones químicas y farmacológicas

Doping Sanguíneo

El dopaje sanguíneo es un intento de aumentar la cantidad de células rojas sanguíneas (CRDs) disponibles para el transporte de O2. Médicamente se define como Eritrocitemia o Policitemia inducida.

El objetivo de este método de dopaje es producir perdida aguda de sangre y anemia severa, con lo que el organismo se ve obligado a producir mayor cantidad de glóbulos rojos. Existe el riesgo que durante una transfusión se pueda contraer sida o hepatitis viral, o desarrollar reacciones alérgicas.

Manipulaciones químicas y farmacológicas

La comisión medica del COI prohíbe el uso de sustancias y métodos que alteren las muestras de orina usadas en los controles antidopaje. Sustancias como el Probenecid y compuestos relacionados así como la administración de Epitestosterona o Bromantan, como agentes enmascaradores de la testosterona. Si la concentración de Epitestosterona supera los 200 ng/ml (nanogramos por mililitros) será sujeta a la investigación de estudios para a testosterona.


Sustancias sujetas a restricción

•Alcohol
•Anestésicos locales
•Corticoesteroides
Estas sustancias incrementan artificialmente el rendimiento del atleta, tiene una serie de efectos secundarios que provocan daños diversos e irreversibles en el organismo. Por lo que se recomienda evitar el uso de ellas.

domingo, 14 de noviembre de 2010


La drogadicción o farmacodependencia o consumo excesivo o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El consumidor necesita consumir cierta sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de la sustancia (el llamado síndrome de abstinencia).

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea.
Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.

Drogas duras y blandas

El cannabis afecta casi todos los sistemas corporales. En él se combinan muchas de las propiedades del alcohol, los tranquilizantes, los opiáceos y los alucinógenos.[3]La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.

En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).
Drogas duras: la cocaína, los opioides (morfina, heroína, etc.), el alcohol, o las anfetaminas son comúnmente descritas como drogas duras.
Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del cannabis (marihuana, hachís, etc.), a la cafeína, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptativos.

La distinción entre drogas duras y blandas es importante en la política de drogas de los Países Bajos, entre otros estados, donde ciertas drogas blandas gozan de la tolerancia oficial, aunque casi siempre están sujetas a restricciones en cuanto a su comercio, producción y consumo.[cita requerida]

Drogas legales e ilegales
Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:

Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.

Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.

domingo, 31 de octubre de 2010

infecciones respiratorias


1. Infecciones de las Vías Respiratorias Superiores

1.1 RESFRIO COMUN

Este tipo de proceso infeccioso se presenta anatómicamente abarcando desde las fosas nasales hasta la faringe, y en especial el área llamada nasofaringe.
Etiología

Diversos virus son los causantes de resfrío común, destacando preferentemente los rinovirus y los coronavirus, que representan el 50% de los virus que producen esta enfermedad. Pero también otros agentes pueden producirla

Transmisión

El modo de transmisión es por aerosoles, vale decir por vía aérea, siendo los estornudos una de las rutas de transmisión en el contagio de persona a persona. Recordemos que estas secreciones y las gotitas que se forman en el estornudo son ricas en virus, por ende, se facilita la transmisión Otro modo de contagio es a través de las manos que podrían estar contaminadas con las secreciones llenas de virus.

Cuadro Clínico

Básicamente, el resfrío común se caracteriza por la aparición de rinorrea, o sea una secreción o flujo transparente que drena frecuentemente por las fosas nasales, acompañado de estornudos, los que se producen al estar estas secreciones en contacto con la nasofaringe. Estos estornudos, que facilitan la transmisión se deben a que las células epiteliales infectadas se lesionan y producen mediadores inflamatorios como la bradicinina y la histamina, la que entre otros mediadores produce los síntomas del resfrío común Simultáneamente puede haber alza térmica que en general es de baja cuantía (menos de 38,5ºC).

Diagnóstico

Es el cuadro clínico el que hace el diagnostico de resfrío común Ya que existen múltiples virus causantes de esta enfermedad, no se justifica la investigación con pruebas de laboratorio. Pero en casos de brotes de algunos virus como el virus de la gripe se realiza la determinación del virus usando técnicas serológicas Aislar un virus es muy complicado y solo se realiza en laboratorios altamente especializados.

Tratamiento y Prevención

Como hemos explicado, es la bradicinina y la histamina generada en el proceso inflamatorio lo que causa lo síntomas del resfrió Por lo tanto el único tratamiento que se debe ofrecer en el resfrío común es el uso de antihistamínicos que actúan como sintomáticos para disminuir la congestión y la secreción; ademas del uso de analgésicos para el dolor y la fiebre. No-se recomienda el uso de antibióticos en esta etapa. La resolución de los síntomas se da en promedio en 48-72 horas. Para evitar la diseminación se debe evitar el grupo humanos cerrados y la exposición a las secreciones del estornudo. No existen vacunas para los diferentes tipos de virus del resfrió, pero en el caso del virus de la gripe y cuando existen problemas de Salud Pública, existe vacunación contra este virus a fin de evitar brotes epidémicos importantes.


.2 FARINGITIS YAMIGDALITIS

La faringitis es una infección que se centra en la faringe y sus estructuras, tanto a nivel del paladar blando, los pilares amigdalianos, las amígdalas y la faringe posterior. Cuando el compromiso mayor se observa en las amígdalas se suele llamar faringoamigdalitis.

Etiología

Los virus representan el 70% de los agentes productores de faringitis aguda, participando muchos de los virus que producen el resfrío común Las causas más comunes son los adenovirus, quienes ademas producen conjuntivitis. Otros virus son el Epstein-Barr y Coxsackie A,. Por otro lado, las bacterias también pueden participar en las faringitis, siendo las más importantes cepas de Streptococcus pyogenes, llamado también Estreptococo beta hemolitico del grupo A, Haemophylus influenzae, Moraxella catarrharlis y bacilos fusiformes de la cavidad bucal, como por ejemplo Borrelia vincenti y gérmenes que no obstante no son frecuentes, son importantes por el tipo de enfermedad que causan, como por ejemplo Corynebacterium diphtheriae y Neisseria gorrhoeae

Transmisión

Al igual que el resfrío común, se puede diseminar por aerosoles.

Cuadro Clínico

Faringitis viral

Generalmente se inicia con síntomas nasales y tos, puede ser acompañada de fiebre baja (menor de 38.5ºC), dolores musculares y cefalea. Luego de 24-48 horas, puede aparecer exudado faringeo purulento y en el caso de adenovirus aparecer conjuntivitis bilateral. En los cuadros virales la faringe puede tener desde aspecto normal, eritema leve o aparecer vesículas Remite clínicamente en 48-72 horas, si no existen complicaciones de infección bacteriana sobreagregada.
Faringitis bacteriana

Aparición aguda de dolor faringeo, dolor al deglutir alimentos y fiebre. La faringe tiene un aspecto eritematoso intenso y puede tener un exudado purulento que abarca faringe, úvula y/o amígdalas Se puede asociar a crecimiento de ganglios linfáticos cervicales, los que suelen ser dolorosos. En algunas circunstancias, puede haber complicaciones como formación de abscesos retrofaringeos o amigdalianos y en el caso de faringitis por Estreptococo beta hemolitico del grupo A puede desarrollarse, de manera muy infrecuente en la actualidad, la temible fiebre reumática.


Diagnóstico

Se basa en el cuadro clínico y epidemiológico. En los casos de sospecha de etiología bacteriana, el cultivo de secreción faríngea y en caso de positividad, realizar antibiograma para dirigir la terapéutica mas adecuada para el caso.

Tratamiento

Las faringitis virales solo requieren sintomáticos como en el caso de los resfrios comunes. Se recomienda realizar siempre tratamiento de los casos de faringitis aguda causadas por bacterias en especial las causadas por Streptococcus pyogenes, ya que su tratamiento permite prevenir las complicaciones supurativas locales de abscesos periamigdalianos o retrofaringeos, la fiebre reumática. y reduce el tiempo del estado de portador del paciente disminuyendo la posibilidad de contagio. El antibiótico de elección es la Penicilina benzatínica 600,000 U en dosis única en los niños o 1,200,000U dosis única en adultos. En caso de alergia a penicilina se puede usar eritromicina 40 mg/kg/d en niños o 500 mg cada 6 horas en adultos. Recordar que aproximadamente 20-25% de los casos tratados con penicilina pueden no ser exitosos.

1.3 LARINGITIS Y TRAQUETITIS AGUDA

Laringitis es la infección que se desarrolla y compromete a la laringe y al aparato fonador. Traqueitis es la infección que compromete traquea. Generalmente ambas entidades se presentan juntas.

Etiología

La mayoría de las veces el cuadro se debe a agentes virales, entre los que destacan Rinovirus, Virus de la influenza, Virus sincitial respiratorio, Adenovirus, parainfluenza. Raramente la causa es bacteriana.

Cuadro Clínico

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de disfonía o afonía, dolor para deglutir alimentos, y tos ocurriendo generalmente en el contexto de un catarro o resfrío común Dado que las paredes de la laringe y la traquea se conforman de cartílagos no expandibles, en los niños la posibilidad de obstrucción es mayor. La tumefacción de las membranas mucosas puede producir tos seca y un estridor inspiratorio llamado Crup. Así al desarrollarse dificultad respiratoria puede ser necesario el ingreso a un hospital.

Diagnóstico

Se establece por el cuadro clínico descrito y la visualización de laringe edematosa y enrojecida.

Tratamiento

Generalmente es sintomático con antihistamínicos y analgésicos.

domingo, 24 de octubre de 2010

la obesidad


La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² según la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias negativas en salud. Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo y éste elevado al cuadrado.

Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento: se ha visto que el peso corporal excesivo predispone para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño y osteoartritis


Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real e ideal (o referencia).

Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:

1.Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
2.Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.

En forma práctica, la obesidad puede ser evaluada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC) (BMI body mass index por sus siglas en inglés), pero también en términos de su distribución a través de la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura cadera. Además, la presencia de obesidad necesita ser considerada en el contexto de otros factores de riesgo y comorbilidades asociadas (otras condiciones médicas que podrían influir en el riesgo de complicaciones)

Factores de riesgo y morbilidades

La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también son usados para establecer un diagnóstico clínico. La coronariopatía, la diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son factores de riesgo que constituyen un peligro para la vida que podría indicar un taratamiento clínico para la obesidad.[1] Hábito tabáquico, hipertensión, edad e historia familiar son otros factores de riesgo que podrían indicar tratamiento.

domingo, 17 de octubre de 2010

piramide de nutricion


La pirámide alimentaria es una guía de lo que debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan.

La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), data de 1992 (figura 1) y ha sido revisada y actualizada en 2005, con variaciones importantes (figura 2). En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los norteamericanos,[1] la pirámide estaba estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes grupos:

Cereales y derivados (en la base de la pirámide).
Verduras y hortalizas.
Frutas frescas.
Leche y sus derivados.
Carnes, pescados, huevos y legumbres secas.
Azúcares y grasas (en la cúspide de la pirámide).



En la nueva pirámide (basada en la Guía dietética para los norteamericanos que se emitió en ese mismo año[2] ) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, son:

Anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales.
Verde: verduras y legumbres frescas.
Rojo: frutas frescas.
Amarillo: aceites y grasas.
Azul: productos lácteos.
Añil: carnes, pescados y legumbres secas.
Se realizó además un modelo interactivo denominado “MYPYRAMID” que permite confeccionar a cada persona su propia pirámide, utilizando la tecnología digital de Internet.

Aunque esta nueva pirámide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo de carnes magras frente a las carnes rojas), no está exenta de inconvenientes para su uso por parte de los consumidores.[3]

En otros países se ha mantenido la estructura antigua para el diseño de la correspondiente pirámide alimentaria. Así, en España se han propuesto diversos modelos de la pirámide alimentaria,[4] según el modelo tradicional, que también se han actualizado (figura 3).[5] En esta última, la pirámide está dividida en dos grandes zonas: la próxima al vértice, que recoge los alimentos de consumo ocasional, y la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumo diario o semanal.

Finalmente, la pirámide alimentaria se ha adaptado incluso para algunos tipos de dietas: la pirámide de la dieta mediterránea[6] o la pirámide de la dieta vegetariana.[7]


Además de la pirámide alimentaria, también se han propuesto otros recursos gráficos para la educación nutricional de la población, como la rueda alimentaria.

dietas alimentarias



Dieta de la pirámide alimentaria

Entender perfectamente la nutrición de hoy, es el primer paso para lograr una dieta saludable que nos permita, además de bajar de peso, alimentarnos sanamente. En 1992 el departamento de agricultura de los Estados Unidos creó una pirámide alimentaria, donde se describen varios elementos para los cinco principales grupos de alimentos, limitando la cantidad de grasas, aceites y dulces de la dieta, que constituyen la punta de la pirámide:

Grupo 1: Panes, cereales, arroz y pastas. Son la base de la pirámide. El cimiento para construir una dieta saludable, proporcionando vitaminas, minerales y carbohidratos complejos, que son una fuente importante de energía. De este grupo se aconseja consumir sólo una porción por día.

Grupo 2: Vegetales Tiene vitaminas como la A y C, minerales, tales como ácido fólico, hierro y magnesio, entre otros. Son bajos en calorías y grasas y contienen fibra. Se recomienda consumir de tres a cinco porciones por día.

Grupo 3: Frutas Son grandes fuentes de vitaminas A, C y potasio. Se pueden consumir de dos a cuatro pociones por día.

Grupo 4: Leche, yogur y quesos Estos alimentos tienen mucho calcio y proporcionan proteínas, vitaminas y minerales. Se aconseja consumir de dos a tres porciones diarias, y en los niños, es conveniente aumentar el consumo.

Grupo 5: Carnes, aves, pescados, huevos y nueces En este grupo encontramos grandes cantidades de proteínas, vitamina B, hierro y zinc. Se pueden consumir dos o tres pociones por día.

Grupo 6: Grasas, aceites y dulces La punta de la pirámide está constituida por alimentos que nutricionalmente no proporcionan nada. Todas las personas pueden tolerar un poco de éstos alimentos, pero la gran mayoría lo hacen en exceso. Se recomienda limitar el consumo de aderezos, aceites, cremas, manteca, margarina, azúcares, gaseosas, dulces y postres


La Dieta Equilibrada
Una dieta basada en carnes, lacteos, huevos, frutas, verduras y harinas integrales.


La Dieta Hiperprotéica
Una dieta equilibrada que combina productos ricos en proteínas con licuados, barritas, postres y sopas.


Las Dietas Especiales
Encuentra dietas hechas a la medida de tus necesidades.
Dietas para patologías específicas.
Dietas vegetarianas, ovolactovegetarianas, naturistas y macrobióticas


Dieta carne
En el culturismo la alimentación es tan importante como el entrenamiento, por eso la dieta carne es fundamental para aumentar la masa muscular y la resistencia

Dieta depurativa mixta de frutas y verduras
Presentamos esta dieta depurativa para limpiar el organismo y eliminar toxinas, que al ser más variada puede resultar más llevadera y sencilla

domingo, 3 de octubre de 2010

enfermedades de transmicion sexual

SIFILIS:

Qué es la sífilis?
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades.

¿Qué tan frecuente es la sífilis?
En los Estados Unidos, las autoridades de salud registraron más de 36,000 casos de sífilis en el 2006, de los cuales 9,756 eran de sífilis primaria y secundaria. Asimismo, la mitad de todos los casos de sífilis primaria y secundaria en el 2006 se reportaron en 20 condados y 2 ciudades, y en su mayoría correspondían a personas de 20 a 39 años de edad. La incidencia más alta de sífilis primaria y secundaria se registró en mujeres de 20 a 24 años de edad y en hombres de 35 a 39 años. Los casos de sífilis congénita reportados en recién nacidos aumentaron de 339 casos nuevos en el 2005 a 349 en el 2006.

Entre el 2005 y el 2006, el número de casos reportados de sífilis primaria y secundaria aumentó en un 11.8%. Entre el 2000 y el 2006 las tasas de sífilis primaria y secundaria en hombres se incrementaron anualmente de 2.6 a 5.7, mientras que en las mujeres esto mismo ocurrió entre el 2004 y el 2006. En el 2006, el 64% de los casos reportados de sífilis primaria y secundaria correspondieron a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH).

¿Cómo se contrae la sífilis?
La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el contacto con los inodoros, las manijas de las puertas, las piscinas, las bañeras normales o de hidromasaje, ni por compartir ropa o cubiertos.

¿Cuáles son los signos y síntomas?
Muchas personas que tienen sífilis no presentan síntomas durante años, pero aun así enfrentan el riesgo de tener complicaciones en la fase avanzada si no se tratan la enfermedad. Las personas que están en la fase primaria o secundaria de la enfermedad transmiten la infección aunque muchas veces las úlceras sifilíticas no se puedan reconocer. Por lo tanto, las personas que no saben que están infectadas pueden contagiar la enfermedad.

Fase primaria: La fase primaria de la sífilis suele estar marcada por la aparición de una sola úlcera (llamada chancro), pero puede que haya muchas. El tiempo que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días). Por lo general, el chancro es firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. El chancro dura de 3 a 6 semanas y desaparece sin ser tratado. Sin embargo, si no se administra el tratamiento adecuado la infección avanza a la fase secundaria.

Fase secundaria: La fase secundaria se caracteriza por erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas. Esta fase suele comenzar con la aparición de una erupción de la piel en una o más áreas del cuerpo, que por lo general no produce picazón. Las erupciones de la piel asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer cuando el chancro se está curando o varias semanas después de que se haya curado. La erupción característica de la sífilis secundaria puede tomar el aspecto de puntos rugosos, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies. Sin embargo, en otras partes del cuerpo también pueden aparecer erupciones de aspecto distinto, o que son similares a las causadas por otras enfermedades. Algunas veces, las erupciones asociadas a la sífilis secundaria son tan leves que pasan desapercibidas. Además, puede que se presenten otros síntomas durante la fase secundaria de la sífilis, como fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, caída del cabello en algunas áreas, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga. Los signos y síntomas de la sífilis secundaria desaparecen aun si no son tratados, pero si no se administra tratamiento la infección progresará a la fase latente y posiblemente hasta la última fase de la enfermedad.

Fases latente y terciaria: La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no presente signos o síntomas ya que la infección permanece en el cuerpo. Esta fase latente puede durar años. En el 15% de las personas que no reciben tratamiento para la sífilis, la enfermedad puede avanzar hasta las fases latente y terciaria, que pueden aparecer de 10 a 20 años después de haberse adquirido la infección. En esta fase avanzada la sífilis puede afectar posteriormente órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.

¿Qué efectos tiene la sífilis en la mujer embarazada y en su bebé?
Embarazo y ETSLa bacteria de la sífilis puede infectar al bebé durante el embarazo. Dependiendo de cuánto tiempo una mujer embarazada ha estado infectada, puede enfrentar un alto riesgo de tener un bebé que nazca muerto o de dar a luz un bebé que muere poco después de haber nacido. Un bebé infectado puede que nazca sin los signos y síntomas de la enfermedad. Sin embargo, si no es sometido a tratamiento de inmediato, el bebé puede presentar serios problemas al cabo de unas cuantas semanas. Si estos bebés no reciben tratamiento, pueden sufrir de retraso en el desarrollo, convulsiones o morir.

¿Cómo se diagnostica la sífilis?
Algunos médicos pueden diagnosticar la sífilis mediante el análisis de una muestra líquida del chancro (la úlcera infecciosa) en un microscopio especial llamado microscopio de campo oscuro. Si las bacterias de la sífilis están presentes en la úlcera, se observarán en el microscopio.

Otra manera de determinar si una persona tiene sífilis es mediante un análisis de sangre. Poco después de que una persona se infecta comienza a producir anticuerpos contra la sífilis que pueden ser detectados mediante una prueba de sangre segura, precisa y económica. El cuerpo presentará niveles bajos de anticuerpos en la sangre durante meses o incluso años después de que se haya completado el tratamiento de la enfermedad. Dado que la sífilis no tratada en una mujer embarazada puede infectar y posiblemente provocar la muerte de su bebé, toda mujer embarazada debe hacerse un análisis de sangre para detectar la sífilis.

¿Cómo se relaciona la sífilis con el VIH?
Las úlceras genitales (chancros) producidas por la sífilis hacen que sea más fácil contraer la infección por el VIH y transmitirla por vía sexual. Se calcula que el riesgo de contraer la infección por el VIH es 2 a 5 veces mayor cuando la persona expuesta al virus tiene sífilis.

Las ETS ulcerosas que producen llagas, úlceras o rupturas de la piel o de las membranas mucosas, tales como la sífilis, rompen las barreras que protegen contra las infecciones. Las úlceras genitales producidas por la sífilis pueden sangrar fácilmente y cuando entran en contacto con la mucosa bucal o rectal durante la relación sexual aumentan las probabilidades de infección y la susceptibilidad al VIH. El tener otras ETS también puede ser un factor importante para predecir una posible infección por el VIH, ya que las ETS son un marcador de las conductas asociadas a la transmisión del VIH.

¿Cuál es el tratamiento de la sífilis?
La sífilis es fácil de curar en sus fases iniciales. Si una persona ha tenido sífilis durante menos de un año, la enfermedad se curará con una sola inyección intramuscular de penicilina, que es un antibiótico, y si ha tenido sífilis por más de un año, necesitará dosis adicionales. Existen otros antibióticos para tratar la sífilis en personas que son alérgicas a la penicilina. La sífilis no puede curarse con remedios caseros ni con medicinas que se venden sin receta médica. El tratamiento matará la bacteria que causa la sífilis y evitará futuras lesiones, pero no remediará las lesiones ya ocasionadas.

Ya que existe un tratamiento eficaz contra la sífilis, es importante que periódicamente las personas se hagan las pruebas de detección de esta enfermedad si practican conductas sexuales que las ponen a riesgo de contraer ETS.

Las personas que estén tratándose contra la sífilis deben abstenerse de tener contactos sexuales con parejas nuevas hasta que las úlceras sifilíticas se hayan curado por completo. Las personas que tienen sífilis deben avisar inmediatamente a sus parejas para que se sometan a pruebas y reciban tratamiento si es necesario.

¿La sífilis es recurrente?
El hecho de que una persona haya tenido sífilis una vez no la protege de tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la reinfección aun cuando se haya curado con el tratamiento. Solamente las pruebas de laboratorio pueden confirmar si una persona tiene sífilis. Dado que las úlceras sifilíticas pueden estar ocultas en la vagina, el recto o la boca, puede ser que una persona no se entere de que su pareja sexual tiene sífilis. El médico le ayudará a determinar si es necesario hacer nuevas pruebas de detección de la sífilis después de que haya concluido el tratamiento.

¿Cómo puede prevenirse la sífilis?
La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la sífilis, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección.

Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a evitar la transmisión de la sífilis, ya que estas actividades pueden llevar a una conducta sexual peligrosa. Es importante que las parejas sexuales hablen entre ellas sobre si tienen el VIH o si en el pasado han tenido otras ETS, de manera que puedan tomar acciones preventivas.

Las enfermedades genitales ulcerosas, como la sífilis, pueden aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como las femeninas que hayan estado cubiertas o protegidas con un condón de látex, así como en áreas que no estuvieron cubiertas durante la relación sexual. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer sífilis, herpes genitales y chancros, solamente si el área infectada o el área de posible contacto está cubierta.

Los condones lubricados con espermicidas (especialmente el Nonoxynol-9 o N-9) no son más eficaces para prevenir la transmisión de las ETS que los otros condones lubricados. El uso de condones lubricados con N-9 no se recomienda para prevenir la infección de las ETS o del VIH. La transmisión de una ETS, incluida la sífilis, no puede prevenirse con lavarse los genitales, orinar o darse una ducha vaginal después de la relación sexual. Cualquier secreción, úlcera o irritación anormal, en particular en el área de la ingle, debe considerarse como una señal para dejar de tener relaciones sexuales y consultar al médico de inmediato.

sábado, 25 de septiembre de 2010

problemas por los que puede llegar a pasar un adolescente!



Adolescencia, momento de la vida donde se pueden sentir tormentos y fuertes emociones así como frecuentes enfrentamientos entre las generaciones jóvenes y la de los adultos.

Los cambios físicos aparecen a partir de los diez u once años en las mujeres y un poco después en los varones. Debido a la velocidad de la transformación del cuerpo, muchos adolescentes están preocupados por su apariencia y necesitan ser tranquilizados. Todo este crecimiento, utiliza gran cantidad de energía, lo cuál podría tener que ver con la necesidad que tienen de dormir más. El levantarse tarde de los adolescentes irrita a los padres pero no es producto de la pereza de sus hijos, sino de causas hormonales y físicas.

Es importante tener en cuenta que cada sujeto se desarrolla a un ritmo diferente.

Además del rápido desarrollo físico, se producen grandes cambios emocionales que aunque son positivos, a veces pueden ser confusos e incómodos para los adultos y para el propio sujeto.

Para construir una nueva forma de ser en el mundo… los adolescentes deben salir de sus casas. El grupo de amigos es lo más importante en este momento de la vida, y es el lugar donde ellos van a construir su nueva subjetividad. Los padres se hacen menos imprescindibles. Los jóvenes pasan mucho tiempo hablando por teléfono, al frente de la computadora, escuchando música o fuera de casa, lo que irrita a los padres y produce conflictos.

Los conflictos y discusiones, aunque sean frecuentes, no tienen que ver con la personalidad de los padres ni con el que ellos. No es que no nos aprecien o no nos quieran más, sino que está relacionado con la necesidad de los adolescentes de independizarse y construir su propio proyecto de vida.

A la vez que se esfuerzan por ser más independientes, intentan nuevos caminos; pero si se enfrentan con dificultades, suelen enfurecerse, estar mal humorados y perder la confianza en sí mismo; lo que los lleva a refugiarse en sus familias.


Los problemas más frecuentes que pueden atravesar los adolescentes son:


Problemas emocionales:

Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física. También pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico.


Problemas de conducta:

Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a sus hijos, ni donde están.

Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están sus hijos, con quién están y adonde van. Y los hijos informen a sus mayores.


Problemas escolares:

Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma de “dolores de cabeza” o “estómago”.

Otros de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de pares o conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por algún compañero. Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se convierta en una experiencia solitaria y amenazadora.

Otros problemas pueden estar asociados a estados depresivos, ansiosos y a la falta de confianza en sí mismos para encarar los desafíos del aprendizaje escolar y el de hacerse de amigos.

Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil poder concentrarse en la tarea cuando se está preocupado por uno mismo, los problemas familiares o de amistades.


Problemas sexuales:

A veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y esto lleva a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden recibir información errónea de sus amigos y compañeros.

En otras ocasiones, puede ocurrir que sus experiencias sexuales las realicen en situaciones de riesgo de embarazos no deseados o de posibles contagios de enfermedades de transmisión sexual. El frecuentar situaciones de riesgo puede indicar problemas emocionales o reflejar una necesidad de vivir al límite.

Para prevenir dichos problemas sexuales es importante que los padres, docentes, médicos de cabecera o centros de orientación familiar, ofrezcan a nuestros jóvenes la adecuada información y orientación sexual.


Problemas de alimentación:

Pueden sufrir de anorexia o bulimia nerviosa. Con respecto a la primera enfermedad, el sujeto se niega a comer y se ve con sobrepeso aunque realmente esté muy delgado. Con respecto a la bulimia, pueden tener sobrepeso o no pero ellos canalizan sus problemas a través de la ingesta inadecuada de alimentos, esto los deprime y hace que deseen superar este estado de ánimo a través de la comida produciéndose un círculo vicioso difícil de controlar si no se los pone en tratamiento.


Problemas con el uso de alcohol, drogas y pegamento:

El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes. Los padres deben estar atentos a cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus hijos.

La mayoría de las dificultades en la adolescencia no son ni graves ni duraderas, pero el adolescente tiene que pasar por alguna de ellas para constituirse en un ser libre e independiente con un proyecto de vida.

Los padres todavía cumplen un papel importante brindando una base segura a sus hijos. Para ello tienen que ponerse de acuerdo entre sí sobre como están manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. No hay que realizar alianzas con el hijo, contra el otro progenitor.

Los padres son los que mantienen a sus hijos, por eso ellos tienen que decidir cuáles son las reglas del juego aunque a veces puedan ser negociadas y acordadas entre padres e hijos. Dichas reglas deben ser razonables y serán menos restrictivas cuándo el adolescente se haga más responsable.

Se debe mantener un diálogo fluido y permanente con los hijos así ellos podrán acudir a nuestro encuentro cuándo lo necesiten. Para ello es preciso que se sientan escuchados, no criticados y no avasallados.

Diálogo y escucha, dos principios fundamentales para afrontar todos los cambios que se suceden en este maravilloso momento de la vida de nuestros hijos.

domingo, 19 de septiembre de 2010

acv en adolescentes

Factores de riesgo en la Infancia y Adolescencia
Comunicación interauricular
Estenosis de la válvula mitral
Estenosis aórtica
Rabdomioma cardíaco
Coartación de aorta
Malformación cardíaca compleja
Prolapso de la válvula mitral
Ductus arterial
Comunicación interventricular
Vasculopatías
Síndrome de moya-moya
Disección arterial espontánea
EhlersDanlos
tipo IV
Enfermedad de Fabry
Neurofibromatosis
Pseudoxantoma elástico
Síndrome de Down
Síndrome de Williams
Síndrome de Noonan
Síndrome del (10)(p14p15.1)
Síndrome asociado a libedo
reticularis congénito
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Policitemia
Deficiencia de proteína C
Deficiencia de proteína S
Sepsis
Trombocitosis
Síndrome de radio ausentetrombocitopenia
Púrpura trombocitopénica trombótica
Síndrome de transfusión
gemelogemelo
Deficiencia de vitamina K
Enfermedad cardíaca adquirida
Endocarditis bacteriana
Cardiomiopatía
Prótesis valvular
Fiebre reumática
Arritmia
Mixoma auricular
Endocarditis de LibmanSachs
Infarto de miocardio
Miocarditis
Trastornos metabólicos
Homocistinuria
Acidemia isovalérica
MELAS
Acidemia metilmalónica y propiónica
Deficiencia de ornitina
transcarbamilasa
Enfermedad de Menkes
Anomalías cerebrovasculares
congénitas
Displasia fibromuscular arterial
Malformación arteriovenosa
Malformación cavernosa
Telangiectasia hemorrágica
hereditaria
Aneurisma intracraneal
Síndrome de Sturge-Weber
Enfermedad vascular sistémica
Arteriosclerosis
Diabetes
Hipercolesterolemia familiar
Hipernatremia
Progeria
Síndrome de la vena
cava superior
Hipertensión sistémica
Hipotensión sistémica
Trastornos vasoespásticos
Hemiplejía alternante
Migraña
Vasoespasmo debido a hemorragia
subaracnoidea
Vasoespasmo cerebral/retiniano
primario
Traumatismos
Trauma de la arteria cervical
Abuso
Defecto de la coagulación con
mínimo trauma
Disección con trauma mínimo
Embolismo graso o aéreo
Embolismo fibrocartilaginoso
Embolismo por cuerpo extraño
Trauma intraoral
Trauma penetrante cerebral
Disección arterial postraumática
Fístula carotídeacavernosa
postraumática
Vasculitis
Sida
Síndrome de Behçet
Dermatomiositis
Adicción a drogas (cocaína,
anfetamina, marihuana)
Angeítis granulomatosa
Enfermedad inflamatoria intestinal
Síndrome de Kawasaki
Meningitis. Varicela
Enfermedad mixta de tejido
conectivo
Poliarteritis nudosa
Angeítis cerebral primaria
Artritis reumatoide
Síndrome de Sneddon
Lupus eritematoso sistémico
Arteritis de Takayasu
Trastornos hematológicos
y de la coagulación
Anticuerpos anticardiolipinas
Anticuerpos antifosfolípido
Deficiencia de antitrombina III
Coagulación intravascular
diseminada
Anemia de Fanconi
Hemoglobinopatías (falciforme,
hemoglobina SC)
Síndrome urémico hemolítico
Púrpura trombocitopénica inmune
Leucemia y otras neoplasias
Disfunción hepática con defecto de
la coagulación
Anticoagulante lúpico
Síndrome nefrótico
Anticonceptivos orales
Yatrogénico
Anticoagulación
Arteriografía
Balón de angioplastia
Trasplante de médula ósea
Cirugía cardíaca
Ligamiento de carótida
Quimioterapia con trombocitopenia
Manipulación quiropráctica
Anticonvulsionantes maternos
Postirradiación
Cateterismo de la arteria temporal
Cateterismo de la arteria umbilical
Terapia con Lasparaginasa,
metilfenidato
ácido valproico

Es importante destacar que aún en las mejores series reportadas (2), en la mitad
de los pacientes con ictus isquémico no se puede realizar el diagnóstico de una
condición previa que lo justifique .Es de esperar que con la introducción en la
práctica de las nuevas técnicas neurorradiológicas ( TAC simple y contrastada,
las diferentes técnicas de Resonancia magnética nuclear, los estudios Doppler y
los estudios del flujo sanguíneo regional con tomografía de emisión de
positrones, entre otros) se pueda cambiar estos resultados.
Los cuadros clínicos que cursan habitualmente con isquemia cerebral en la
infancia se corresponden más frecuentemente con:
- Obstrucción de la carótida y/o alguna de sus ramas
- Obstrucción del sistema vertebrobasilar
- Obstrucciones venosas y de los diferentes senos venosos
- Síndrome de Moya-Moya
- Displasia fibromuscular
- Disecciones arteriales
- Arteritis cerebral
En cuanto al territorio vascular comprometido, la afectación más frecuente
ocurre a nivel del territorio carotídeo (carótida interna y sus ramas), aunque
también pueden resultar afectado el territorio vertebrobasilar, las venas y los
senos venosos de la duramadre. El conocer el territorio cerebral irrigado por
cada una de los vasos es importante para poder identificar el vaso ocluido,
aunque en los niños al igual que en los adultos existen oclusiones con territorio
menos definido como es el caso de oclusiones de arterias pericallosas, en
candelabro y temporales. En los niños no son infrecuentes las paradas
cardíacas con insuficiencia vascular cerebral global, causantes de inconsciencia
que puede llegar al coma y responsable de signos neurológicos focales agudos
como la ceguera cortical. En otras ocasiones la obstrucción arterial es lenta y
solapada y el perfil clínico es entonces diferente (Arteritis, Síndrome de Moya-
Moya), expresándose por ejemplo por un cuadro epiléptico de difícil control,
trastornos del aprendizaje/conducta, etc.
Las obstrucciones vertebrobasilares en los niños, aunque no frecuentes, es
necesario tenerlas en cuenta sobre todo en varones, por su mayor actividad y
juegos de contacto físico con otros niños. Los sitios de la oclusión más
frecuentes son a nivel del agujero occipital, C-1 y C-2; en ello influyen por un
lado, la gran movilidad de la articulación occípito-atloidea y por otro las
importantes deflexiones y estrechamientos que sufren las arterias vertebrales en
su recorrido desde su origen hasta que penetran por el agujero occipital. Cuando
además coexisten malformaciones de esta zona como: ausencia de odontoides,
Síndrome de Klippel-Feil, hipoplasias vasculares, o infecciones del cuello,
frecuentes a estas edades, el riesgo de este tipo de oclusiones aumenta. Es
frecuente en esta localización la disección arterial y más raramente el embolismo
cardíaco; obsevándose un elevado riesgo de recurrencia de ictus que puede
llegar a ser mayor de un 20% en estos enfermos. En su diagnóstico, cuando
existe un alto índice de sospecha, si la la angiorresonacia resulta normal, es
necesario llegar a la angiografía cerebral, siendo útil además los estudios de
radiografía cervical en flexión y extensión.
Los episodios isquémicos transitorios (ATI) son propios de la edad adulta
aunque pueden ser observados en los niños, como ha sido la experiencia del
autor de este artículo. Se han podido observar en pacientes con alteraciones
estructurales de los vasos cerebrales congénitas, endocarditis bacteriana,
hipertensión arterial, hipercolesteronemia, entre otros.
Hay pocos reportes de ATI en niños y puede resultar por lo demás difícil
distinguir un evento neurológico focal isquémico transitorio agudo, de una crisis
epiléptica inhibitoria o de un episodio de migraña hemipléjica.
En los pacientes con anemia de células falciformes, los ATI predicen un ictus
con un riesgo relativo de 56 (95% intervalo de confianza ). Todo niño que
presente un ATI debe ser adecuadamente estudiado en busca de la causa que
lo ocasionó.
Las oclusiones senovenosas pueden ocurrir en el curso por ejemplo de
infecciones (de la cara, oído y senos perinasales), cardiopatías congénitas
cianóticas y deshidrataciones; producen un cuadro clínico que puede ser agudo
o subagudo, más bien inespecífico, dado por cefalea, crisis epilépticas, toma de
conciencia y abombamiento de fontanela. Cuando ocurre la oclusión de un gran
seno dural, se produce una insuficiencia importante del drenaje venoso
intracraneal con la consiguiente hipertensión en este compartimento. La oclusión
más frecuentemente diagnosticada es la del seno longitudinal superior y la más
grave la trombosis de la tórcula o prensa de Herófilo.
Castroviejo (1) reporta en su serie que el 85% de los niños con ictus isquémicos
debutaron con hemiplejía y el 44% lo hicieron a través de crisis epilépticas,
generalizadas (26%) y focales (18%).
Diagnóstico y Tratamiento
Las causas más frecuentes de los ictus isquémicos en la infancia son las
cardiopatías congénitas y la anemia de células falciformes. Los niños pueden
presentarse con o sin hemiparesia y pueden tener fiebre, dolor de cabeza y
afectación del nivel de conciencia. A pesar de que los estudios de ictus infantiles
aún son escasos, el diagnóstico rápido y el tratamiento especializado que
incluya, una adecuada oxigenación y ventilación, la prevención de la hipertermia
y las convulsiones, así como el mantener la presión arterial dentro de valores
normales y un correcto balance metabólico, resultan importante y favorece la
evolución de estos pacientes. Algunos niños bien seleccionados pueden
beneficiarse de tratamiento anticoagulante así como otros pueden hacerlo con la
terapia trombolítica. En los enfermos de Anemia de Células Falciformes
además, el uso de transfusiones de sangre lo suficientemente frecuente para
mantener los niveles de Hemoglobina S por debajo de un 30%, reduce los
riesgos de recurrencia de los mismos desde un 67% a un 10%. Los niños con
ictus agudos deben ser rápidamente atendidos en unidades especializadas en
ictus e incluidos en protocolos diseñados para el manejo y estudio de los ictus
infantiles. (

domingo, 5 de septiembre de 2010

cambios hormonales i Psicologicos en adolescentes

La adolescencia es una etapa de maduración y transición psicosocial entre el niño y el adulto joven. Suele comenzar hacia el segundo año del inicio puberal y se extiende hasta los 20 años. En esta etapa de la vida el individuo experimenta cambios hormonales y psicológicos. A continuación se detallan los más frecuentes.

Los cambios hormonales
La pubertad es la etapa de maduración sexual debida a distintos cambios hormonales. En las niñas suele iniciarse de los 8 a los 13 años, y en los niños de los 9 a los 14. En esta época existe una aceleración en el crecimiento del individuo, en 2-3 años aumenta el 50% de su peso y el 25% de la talla predecente.

En esta etapa se desarrolla la función de determinadas glándulas con la producción de hormonas que dan lugar a los caracteres sexuales masculino y femenino y a la capacidad de reproducción. Los signos que marcan el comienzo de la pubertad son los cambios en las mamas en la mujer y el aumento del tamaño de los testículos en el varón. En este sentido se aceptan de forma universal las etapas descritas por Tanner *:


Los cambios prematuros
Se considera pubertad adelantada cuando la aparición de los caracteres sexuales -como desarrollo de las mamas, aumento de testículos y vello pubiano- ocurren a una edad más prematura de lo habitual: 9 años en las niñas y 10 en los niños. Esto suele ser más frecuente en las niñas y viene acompañado de una maduración en el desarrollo de los huesos, que determina una discreta disminución en la talla final.

Desde la menarquia (primera regla) hasta uno o dos años después los ciclos de la menstruación pueden ser irregulares y la cantidad de sangrado variable. En este grupo de edad la causa más frecuente de hemorragia uterina anormal es la presencia de ciclos anovulatorios; es decir, que no se producen óvulos y el sangrado se origina por una estimulación continuada de hormonas (estrógenos).

Los cambios psicológicos
La pubertad se considera como una etapa de tránsito y de trance difícil tanto para los padres como para el propio adolescente. Se dan muchos antagonismos que se expresan con brusquedad y radicalidad, formando parte del proceso de afirmación de la personalidad del adolescente. Son importantes los cambios en la escuela y en las relaciones grupales. Además el adolescente experimenta cambios en su mente:

Aprende de sus emociones y límites, incluidos los de riesgo (como juegos y drogas).
Busca su identidad. Se separa e independiza de la figura paterna
Siente inseguridad respecto a su imagen, que se contrapone a autosuficiencia cuando se encuentra entre un grupo de amigos, donde imita creencias y prácticas.
El adolescente es hipercrítico con sus padres, al contrario que con los amigos. La visita al médi En el adolescente es muy importante un planteamiento global que incluya aspectos psíquicos, biológicos y del entorno social en el que vive. Está descrito que en esta etapa las consultas más frecuentes a los profesionales sanitarios son por problemas en la piel, mareos, cefaleas, dolores abdominales y problemas dentales.
Siempre debemos estar alerta para poder detectar alteraciones en la alimentación y realizar una adecuada educación sanitaria para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. La enfermedad psíquica grave sólo afecta a un 5 por ciento de los adolescentes. Entre las patologías y comportamientos más habituales encontramos:

Trastornos del comportamiento que pueden llegar a actos delictivos.
La depresión
Fracaso escolar. Puede llegar a afectar hasta a un 20-40% de los adolescentes.
Trastornos psicosomáticos, son diferentes problemas psíquicos que se manifiestan como dolores abdominales, cefaleas, mareos, etc.
En esta edad la mortalidad está hasta en un 64% de los casos provocada por causas externas, como los accidentes, la violencia y el suicidio.

Los padres se deben preparar para acoger estos cambios en su hijo, pero no deben vivirlos con angustia, sino como algo normal dentro de su etapa de desarrollo. Deben intentar aprender de él y de su entorno, y seguir el proceso con flexibilidad, escuchando atentamente y teniendo en cuenta las opiniones de su hijo.

Consejos a tener en cuenta:
Educación sanitaria en todos los ámbitos: escuela, familia y sanidad.
Vacunas: asegurarse de que el adolescente esté correctamente vacunado. En este campo es importante prevenir la Hepatitis B.
Fomentar la práctica de deportes en grupo.

domingo, 22 de agosto de 2010

enfermeda cardiaca en adolescentes


Las enfermedades del corazón no son una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes, pero son la primera causa de muerte en los adultos en los Estados Unidos. Es más, cada 37 segundos muere alguien en los Estados Unidos de algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Gracias a muchos estudios y miles de pacientes, los investigadores han descubierto ciertos factores que desempeñan un papel importante en las probabilidades de padecer una enfermedad del corazón. Éstos se denominan factores de riesgo. Algunos factores de riesgo pueden alterarse, tratarse o modificarse y otros no.

La mayoría de los factores de riesgo que afectan a los niños pueden controlarse en la niñez, lo cual reduce el riesgo cardiovascular más adelante. Otros factores de riesgo típicamente se transmiten de una generación a la siguiente (son hereditarios) o son el resultado de otra enfermedad o trastorno. Estos factores de riesgo típicamente pueden controlarse. Las cardiopatías congénitas (defectos cardíacos de nacimiento) no pueden alterarse, pero ahora contamos con mejores estudios y tratamientos para los niños que tienen estos tipos de problemas del corazón.

Los niños y adolescentes pueden reducir su riesgo de padecer una enfermedad del corazón alterando o controlando los factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de padecer una enfermedad del corazón más adelante.

Presión arterial alta (hipertensión arterial)
Colesterol elevado
Tabaquismo
Obesidad
Inactividad física
Reiteramos, algunos de estos factores de riesgo pueden alterarse, tratarse o modificarse y otros no. Pero es importante entender que la prevención es la mejor manera de evitar un problema del corazón más adelante. Si se empieza a controlar el mayor número posible de factores de riesgo en la niñez, es posible reducir el riesgo de padecer una enfermedad del corazón en la edad adulta.

Presión arterial alta

Menos del 3 por ciento de los niños estadounidenses sufre de presión arterial alta, pero se trata de una enfermedad grave en la niñez, especialmente si no se la detecta. Conviene asegurarse de que le revisen a su hijo la presión arterial durante su chequeo anual.

¿Qué es la presión arterial alta?

El corazón bombea sangre a través de una red de arterias, venas y capilares. La sangre en movimiento empuja contra las paredes de las arterias, y esa fuerza se mide como presión arterial.

La presión arterial alta es ocasionada por un estrechamiento de unas arterias muy pequeñas denominadas «arteriolas». Las arteriolas regulan el flujo sanguíneo en el organismo. Al estrecharse (o contraerse) estas arteriolas, el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta.

¿Cuál es la causa de la presión arterial alta en los niños?

La presión arterial alta (hipertensión) en los niños no es una cardiopatía congénita, pero puede haber un vínculo hereditario. Por ese motivo, cuando hay antecedentes familiares de hipertensión, es necesario vigilar la presión arterial de los niños con mucho cuidado.

La mayoría de los casos de presión arterial alta en los niños se debe típicamente a otra enfermedad, tal como una enfermedad del corazón o los riñones. Esto se denomina hipertensión secundaria. Con menos frecuencia, los niños tienen lo que se denomina «hipertensión primaria (o esencial)». Esto significa que se desconoce la verdadera causa de la presión arterial alta.

¿Cómo se mide la presión arterial?

El médico medirá la presión arterial de su hijo usando un aparato denominado «esfigmomanómetro».

Las lecturas de presión arterial miden las dos partes de la presión: la presión sistólica y la presión diastólica. La presión sistólica es la fuerza del flujo sanguíneo por una arteria al latir el corazón. La presión diastólica es la fuerza del flujo sanguíneo dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón descansa entre un latido y otro.

Una lectura de presión arterial mide tanto la fuerza sistólica como la diastólica, anotándose la sistólica en primer lugar. Las cifras indican la presión en unidades de milímetros de mercurio (mm Hg), es decir, la altura a la cual la presión dentro de las arterias podría elevar una columna de mercurio.

El médico tomará en cuenta la edad, el sexo y la estatura de su hijo para determinar las presiones arteriales sistólica y diastólica específicas para esa edad, ese sexo y esa estatura. Los médicos emplean este método porque les permite tomar en cuenta diferentes niveles de crecimiento al determinar la presión arterial. También les permite obtener la clasificación más precisa de presión arterial según el tamaño corporal del niño.

¿Cómo se trata la hipertensión en los niños?

En la mayoría de los casos, es posible controlar la hipertensión en los niños si se implementan cambios en su estilo de vida.

•Ayude a su hijo a mantener un peso corporal saludable. Los niños con sobrepeso generalmente tienen presión arterial más elevada.
•Aumente su nivel de actividad física.
•Limite su consumo de sal.
•Adviértale de los riesgos de fumar cigarrillos. La nicotina de los cigarrillos estrecha los vasos sanguíneos, dificultando aún más el paso de la sangre por ellos.
Si un plan de dieta y ejercicio no reduce la presión arterial de su hijo, podrían recetársele medicamentos.

Colesterol

Menos del 15 por ciento de los niños tienen niveles elevados de colesterol, pero los estudios han demostrado que la acumulación de placa grasa comienza en la niñez y progresa lentamente hasta la edad adulta. Este proceso patológico se denomina «aterosclerosis». Con el tiempo, la aterosclerosis causa enfermedades del corazón que son la principal causa de muerte en los Estados Unidos.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia grasa (un lípido) presente en todas las células del organismo. El hígado elabora todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Cuando comemos alimentos de origen animal, tal como carne, huevos y productos lácteos, introducimos colesterol adicional en el organismo.

Aunque a menudo atribuimos la elevación del colesterol en sangre al colesterol que contienen los alimentos que comemos, el causante principal de este aumento es la grasa saturada que éstos contienen. La materia grasa de los lácteos, la grasa de la carne roja y los aceites tropicales tales como el aceite de coco son algunos alimentos ricos en grasa saturada.

La sangre lleva el colesterol a las células en partículas transportadoras especiales denominadas «lipoproteínas». Dos de las lipoproteínas más importantes son la lipoproteína de baja densidad (LDL) y la lipoproteína de alta densidad (HDL). Los médicos evalúan la relación entre el LDL, el HDL y unas grasas denominadas «triglicéridos», y la relación entre éstos y el colesterol total.

Lipoproteína de baja densidad

Las partículas de LDL transportan el colesterol a las células. El colesterol LDL a menudo se denomina «colesterol malo» porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia causan enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Un exceso de LDL en la sangre da lugar a una acumulación de placa grasa en las paredes de las arterias, la cual inicia el proceso de la enfermedad aterosclerótica. Cuando se acumula placa en las arterias coronarias que riegan el corazón, aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Los niveles de LDL pueden ser elevados en personas cuya alimentación tiene un alto contenido de grasa saturada, colesterol o ambas cosas. A veces un funcionamiento deficiente de la glándula tiroidea (lo que se denomina «hipotiroidismo») también puede elevar los niveles de LDL.

Lipoproteína de alta densidad

Las partículas de HDL transportan el colesterol de las células nuevamente al hígado, donde puede ser eliminado del organismo. El colesterol HDL se denomina «colesterol bueno» porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia reducen el riesgo cardiovascular. Los niveles bajos de HDL a menudo son una consecuencia de la inactividad física, la obesidad o el hábito de fumar.

Triglicéridos

Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los músculos. Al igual que el colesterol, son transportados a las células del organismo por las lipoproteínas de la sangre. Una alimentación alta en grasas saturadas o hidratos de carbono eleva los niveles de triglicéridos. Se cree que los niveles elevados aumentan el riesgo cardiovascular, pero no todos los científicos concuerdan en que los niveles elevados de triglicéridos, independientemente de otros factores, constituyen un factor de riesgo cardiovascular.

¿Cuál es la causa del colesterol elevado en niños y adolescentes?

En algunos casos, el colesterol elevado es hereditario. Esto se denomina hipercolesterolemia familiar. Alrededor de un 1 a 2 por ciento de los niños tienen esta enfermedad y deben realizarse un control de los niveles de colesterol antes de los 5 años de edad.

Otros factores de riesgo de colesterol elevado son la obesidad, la presión arterial alta y el hábito de fumar. A menos que tengan alguno de estos factores de riesgo, la mayoría de los niños y adolescentes no necesitan realizarse un control de los niveles de colesterol hasta los 20 años de edad.

¿Cómo se previene o trata el colesterol elevado?

Para reducir el riesgo de que se acumule placa grasa en las arterias, su hijo debe:

•Hacer ejercicio con regularidad. Anímelo a hacer ejercicio durante 30 a 60 minutos casi todos los días.
•Comer alimentos de bajo contenido de colesterol y grasa. Su hijo debe comer más panes, pastas, cereales y fruta y verdura fresca. (Observación: No debe limitar el consumo de grasa del niño si tiene menos de dos años de edad. Los bebés necesitan grasa para su crecimiento y desarrollo. Después de los dos años de edad, los niños deben comenzar a consumir menos calorías grasas.)
•Conocer los riesgos de fumar cigarrillos.
•Aprender a controlar el peso corporal, la diabetes o la presión arterial alta, si tiene estos problemas de salud.
Los niños diagnosticados con colesterol elevado deben al menos seguir un plan especial de dieta y ejercicio. Si con un año de tratamiento con dieta y ejercicio no se reduce el colesterol, podrían recetársele medicamentos reductores del colesterol. Los niños con colesterol elevado y otros factores de riesgo cardiovascular también pueden necesitar estos medicamentos.

Tabaquismo

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), alrededor de 3 millones de adolescentes fuman y alrededor de 4.000 adolescentes adquieren el hábito todos los días. Es más, la mayoría de la gente que fuma adquiere el hábito antes de terminar la escuela secundaria. Esto significa que si los niños pueden evitar el cigarrillo en la escuela, probablemente nunca adquieran el hábito de fumar.

Más de 90.000 personas mueren cada año de enfermedades del corazón causadas por el cigarrillo. Entre la gente joven que de lo contrario tendría un riesgo cardiovascular muy bajo, el hábito de fumar cigarrillos puede causar tanto como el 75 por ciento de los casos de enfermedad cardiovascular. Y cuanto más tiempo fume una persona, mayor es el riesgo cardiovascular.

¿Cómo afecta el cigarrillo al corazón?

Aunque es más conocido como un factor que aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, el hábito de fumar cigarrillos y tabaco también puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular periférica (enfermedad de los vasos sanguíneos que aportan sangre a los brazos y las piernas).

Según el Surgeon General (director de Servicios de Salud Pública) de los Estados Unidos, la mayoría de los adolescentes que fuman son adictos a la nicotina de los cigarrillos. La nicotina estrecha los vasos sanguíneos y aumenta el esfuerzo del corazón. Aun cuando los adolescentes desean dejar de fumar, la adicción a la nicotina les dificulta mucho la tarea. Además, presentan los mismos síntomas de abstinencia que los adultos.

Aunque la nicotina es el agente activo principal del humo del tabaco, otros compuestos y sustancias químicas, tales como el alquitrán y el monóxido de carbono, también son perjudiciales para el corazón. Los estudios han demostrado que fumar acelera la frecuencia cardíaca, estrecha las principales arterias y puede provocar irregularidades en la frecuencia de los latidos del corazón, todo lo cual aumenta el esfuerzo del corazón. Las sustancias químicas en el humo del cigarrillo y el tabaco contribuyen a la acumulación de placa grasa en las arterias, posiblemente porque lesionan las paredes de los vasos sanguíneos. Estas sustancias químicas también afectan al colesterol y a los niveles de fibrinógeno (un coagulante sanguíneo). Esto aumenta el riesgo de que se forme un coágulo sanguíneo que pueda provocar un ataque al corazón.

¿Cómo puedo convencer a mi hijo de que no fume?

•Hable con su hijo sobre los malos efectos del cigarrillo, tales como los dientes amarillentos, el mal aliento, el olor de cigarrillo en la ropa y la falta de aliento. Si a su hijo le gustan los deportes, explíquele que el cigarrillo puede dañar los pulmones y reducir el suministro de oxígeno que los músculos necesitan para trabajar bien.
•Hable francamente con su hijo sobre los riesgos del cigarrillo.
•Elogie a los adolescentes que no fuman. Según los resultados de una encuesta de los CDC, son más los jóvenes que no fuman que los que fuman. La mayoría de los adolescentes encuestados dijeron que opinaban que fumar no era atractivo y que no saldrían con alguien que fuma.
•Sea un ejemplo para su hijo. Si fuma, abandone el hábito. Y no permita que otros fumen en su hogar.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a dejar de fumar?

•Aconséjele cómo dejar el cigarrillo, pero muéstrese dispuesto a ayudarlo y apoyarlo.
•Ayúdelo a entender las razones por las cuales debe dejar de fumar, tal como prolongar la vida, reducir las probabilidades de padecer un ataque cardíaco, un ataque cerebral o cáncer, y tener más dinero disponible para gastar en otras cosas en lugar de cigarrillos.
•Si usted fuma, comprométase a dejar el cigarrillo junto con su hijo. Alrededor de la mitad de los fumadores adolescentes tienen padres que fuman.
•Lleve a su hijo al médico para que lo aconseje cómo dejar de fumar.
El hábito de fumar es la causa de muerte más evitable. Si el índice de tabaquismo entre los adolescentes no disminuye, 5 millones de ellos morirán en la edad adulta de enfermedades causadas por el cigarrillo.

domingo, 15 de agosto de 2010


La obesidad y el sobrepeso. Epidemia mundial Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.
La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.


En el mundo mueren 57 millones de personas al año. Según el Informe sobre la salud en el mundo, 2002 1 el aumento de las enfermedades crónicas es el responsable de las dos terceras partes de estas muertes y del 46% de la morbilidad global. Estos porcentajes van en aumento, por lo que si no invertimos esta tendencia, en el año 2020 las enfermedades no transmisibles serán la causa del 73% de las defunciones y del 60% de la carga mundial de enfermedad.

La obesidad y los adolescentes


De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Además de la ya mencionada obesidad, se citan el sedentarismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.

Como puede verse, la alimentación poco saludable y no practicar actividad física con regularidad son las principales causas de las enfermedades crónicas más importantes, y ambas son susceptibles de modificarse. En los adultos, la obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un adulto obeso. En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia, diabetes mellitus tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales.

Todas las enfermedades descritas anteriormente acortan la vida. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Además, suponen una elevada carga económica para los sistemas de salud. Por ejemplo, en nuestro país se calcula que los costes directos e indirectos asociados a la obesidad suponen un 7% del gasto sanitario total, lo que representa unos 2.500 millones de euros anuales. Por estas razones, puede afirmarse que las consecuencias de la obesidad hacen de esta enfermedad uno de los mayores retos de la salud pública para el siglo XXI.

Factores etiológicos de obesidad
La obesidad es el resultado de influencias genéticas y ambientales.

Existen mutaciones genéticas que afectan a la leptina, hormona producida por el tejido adiposo. Los estudios realizados en ratas deficientes en leptina y obesas demostraron que al administrarles esta hormona bajaban de peso; con esta base se comenzó a medir la leptina en seres humanos y se descubrió que estaba elevada, concluyéndose que los niveles tienen mucho que ver con la cantidad de tejido adiposo.

Los factores ambientales tienen que ver con la disponibilidad de alimentos, tamaño de las porciones de las comidas, composición de la dieta, estilo de vida sedentario y tiempo sentado frente al computador. Se sabe que los niños que ven televisión más de dos horas al día tienen alto riesgo de desarrollar obesidad.

Dentro del desarrollo del comportamiento alimentario, la duración de la lactancia materna es un factor protector, mientras que el exceso de control de los padres en relación a la alimentación también es un factor etiológico de obesidad.

Se han hecho estudios filmando a niños de tres años a los que primero se les servían platos con aportes energéticos acordes a la actividad que realizaban, para después aumentarles al doble la densidad energética, y se encontró que eran capaces de comer sólo la mitad del plato, lo que demuestra que el preescolar puede dejar de comer en respuesta a mecanismos de saciedad, y lo más probable es que el sobrecontrol de los padres (en el sentido de obligarlos a comerse todo, etc.) los lleve a engordar.

Los factores sicosociales tienen que ver con ausencia de comida en familia, poca estimulación cognitiva en el hogar, bajo nivel socioeconómico y obesidad materna.

En la adolescencia existen factores etiológicos de obesidad que son propios de esta etapa de la vida:

Existe una tendencia natural a la resistencia insulínica.
Los valores de insulinemia basal aumentan durante las etapas de Tanner III y IV.
La menarquia precoz aumenta dos veces el riesgo de tener un IMC mayor al p85.
Además, los adolescentes con otras conductas de riesgo, como tabaco e inicio precoz de consumo de alcohol, también tienen riesgo de desarrollar malos hábitos alimentarios y de ejercicio.
Complicaciones de la obesidad
Se sabe que los obesos sufren discriminación desde temprana edad; los niños de 10 años ya prefieren a los amigos delgados, lo que produce una baja autoestima que persiste hasta la edad adulta; tienen problemas de aprendizaje; cuando son más altos que los niños de su edad, parecen grandes e inmaduros a los ojos de sus profesores; suelen desarrollar trastornos de la conducta alimentaria: alrededor del 30% de los adolescentes obesos tienen episodios frecuentes de ingesta compulsiva.

Las complicaciones médicas descritas son:

Hipertensión arterial.
Dislipidemia, con aumento de colesterol LDL y triglicéridos y disminución de HDL.
Intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia, resistencia insulínica; se ha visto un aumento importante de la Diabetes Mellitus tipo 2 en la adolescencia.
Esteatosis hepática y colelitiasis, con transaminasas elevadas, hepatomegalia e hígado graso en la ecografía.
Asma, apnea obstructiva del sueño y síndrome de Pickwick.
Complicaciones ortopédicas (genu varo, desplazamiento de la cabeza femoral).
Seudo tumor cerebral, con síndrome de hipertensión endocraneana asociado a ceguera, que es una indicación de hospitalización y tratamiento agresivo de la obesidad.
Tratamiento de la obesidad en adolescentes
En 1998 aparecieron en Pediatrics las recomendaciones de un grupo de expertos para el tratamiento de la obesidad en niños, en las cuales se estableció que deben bajar de peso:

Los niños de 2 a 7 años con IMC mayor de p95 y con complicaciones.
Los niños mayores de 7 años con IMC entre p85 y p95 con complicaciones y los con IMC mayor de p95, de todos modos.
Las recomendaciones para el tratamiento de la obesidad en adolescentes pueden no ser muy exitosas, pero debe hacerse en diferentes etapas y con un equipo multidisciplinario, siendo muy importantes:

La motivación, porque se deben cambiar los hábitos alimentarios.
Educar al paciente y a la familia.
Detectar conductas alimentarias patológicas y tratarlas, promoviendo una alimentación saludable.
Promover la actividad física.
Enseñar el automonitoreo, con registros alimentarios.
El objetivo es bajar alrededor de 500 gr a 1 kg cada semana, porque ese peso no se va a volver a ganar. Se considera éxito del tratamiento a la disminución del 5 al 10% del peso inicial a los seis meses del tratamiento, lo que corrige muchas de las complicaciones médicas.

Entre las causas de falla del tratamiento están la falta de recomendaciones específicas, la falta de flexibilidad en la dieta (la misma dieta todos los días), insuficiente énfasis en la necesidad de ejercicio físico, falta de estrategias para modificar el comportamiento y la falta de una fase de mantención del peso.

Están en evaluación la cirugía bariátrica y el uso de fármacos como sibutramina y Orlistat, que no han sido aprobados para su uso en la adolescencia.


domingo, 8 de agosto de 2010

el sida




¿Qué significa la sigla SIDA?

Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Síndroma: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que
caracterizan a una enfermedad.
Inmuno: Relacionado con el sistema de defensas de nuestro
cuerpo.
Deficiencia: Indica que el sistema de defensas no funciona o
funciona incorrectamente.
Adquirida: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria.


¿Qué causa el SIDA?

El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus
denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV) o virus
del SIDA. Una enfermedad infecciosa es aquella que es causada por un
germen y que puede transmitirse de una persona a otra. Un virus es
una pequeña partícula infecciosa que sólo puede vivir como parásito
de las células del organismo, donde se multiplica. Fuera de las células
sobrevive con dificultad y durante poco tiempo.


¿Cómo actúa el HIV?

El HIV tiene la particularidad de atacar a los linfocitos que son los
directores de nuestro sistema de defensa. Inicialmente el HIV
permanece en estado latente, es decir, "dormido" dentro de los
linfocitos. En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo años y
por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es decir, se
"despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el HIV
debilita progresivamente el sistema inmune, logrando que nuestro
organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.



¿Es lo mismo estar infectado por el HIV que padecer la
enfermedad del sida?

No. El hecho de que una persona esté infectada por el HIV, es decir,
que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener
SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.



¿De qué manera se transmite el HIV?

Se puede transmitir por 3 vías:

Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o
cualquier elemento punzante. Durante el embarazo y el parto y
por transfusiones de sangre no controladas.

Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el
HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se
realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.

Transmisión perinatal: Una mujer portadora del HIV puede
transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o
la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la
mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle
de mamar a su bebé.


Hay riesgo No hay riesgo
Transmisión de la madre
infectada al hijo por nacer Intercambiarse la ropa, un
apretón de manos
Recibir transfusiones de
sangre o sus derivados que
no estén controlados
Estudiar, trabajar o jugar con
infectados
Intercambiarse el cepillo de
dientes Darse la mano, besarse o
abrazarse con un infectado
Tatuajes con agujas sin
esterilizar Tener relaciones sexuales
utilizando preservativo
Intercambiarse la máquina
de afeitar Beber del mismo vaso
o botella
Tener relaciones homo o
heterosexuales sin usar
preservativo Bañarse con infectados
(duchas, piscinas)
Compartir jeringas y/o
agujas Por picaduras de insectos



¿Para qué sirve hacerse un análisis?

Para saber que, si se ha infectado, usted no debe tener
relaciones sexuales sin preservativos ni compartir agujas.
Para evitar un embarazo y, en caso de no querer hacerlo,
para no amamantar al bebé.
Para empezar a recibir ayuda médica. Existen distintas drogas
para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad
de vida.


¿Cómo es la confirmación del resultado?

El análisis del SIDA puede hacerse solamente con su
consentimiento, es confidencial y debe estar confirmado.
Dado que la prueba de Elisa no es específica de la infección
por HIV, su resultado debe ser confirmado con otras pruebas.
Después de la prueba del anticuerpo del SIDA, usted recibirá
un resultado positivo o negativo. El resultado positivo sólo es
válido cuando está confirmado.



Si su análisis es HIV negativo...


¿Qué significa este resultado?
Significa que existen muchas posibilidades de que usted no
haya contraído la infección por HIV.
Es conveniente que este análisis se repita a los 4 meses, si
así le fue indicado.

¿Qué es el "Período Ventana"?
Es el tiempo (aproximadamente de 2 a 6 meses) que transcurre
desde que una persona se infecta hasta que el organismo crea
los anticuerpos para poder defenderse del HIV.

¿Cómo cuidarse?
Es importante siempre usar preservativo. Si mantiene
relaciones sexuales con una persona que vive con HIV
-cualquiera sea su sexo- deberá repetir el análisis cada 3
meses, sin olvidar el período ventana. Hasta que no haya
realizado el segundo análisis -si esto le fue indicado- no
permita que su sangre, semen o fluidos vaginales lleguen
a otras personas. No done sangre ni órganos.



Si su análisis es HIV positivo...

¿Qué significa esto?

El resultado positivo significa que se ha desarrollado el
virus en su cuerpo. Que tenga el virus del HIV no quiere
decir que desarrollará el SIDA y se enfermará.
Una persona puede estar infectada por el HIV y
conservar un estado saludable durante muchos años.
Lo fundamental para ello es respetar el tratamiento que
le fuera indicado.
Debería sugerirles a las personas que hayan tenido
contacto sexual o hayan compartido jeringas o agujas
con usted que consulten al hospital más cercano.
Si su pareja no tiene el HIV debe realizarse el análisis
cada 3 meses. Si ambos integrantes de la pareja tienen
el HIV, igual deben cuidarse, porque volver a infectarse
es perjudicial ya que incrementa la posibilidad de
enfermarse.
¿Qué hacer?
Consultar lo antes posible con un médico infectólogo para
que lo oriente.

¿Es posible tratar la enfermedad?
Sí. Hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus,
tienden a detener su avance. Estos tratamientos han
progresado, logrando una mejor calidad de vida para las
personas que viven con HIV.



¿Qué pasa con las mujeres embarazadas?

Una mujer embarazada que tiene el virus del HIV puede
transmitir la enfermedad a su bebé. Esto puede suceder
durante el embarazo, en el momento del parto o por medio
de la leche materna. Es muy importante que la mujer
embarazada sepa si está infectada o no. El tratamiento precoz aumenta
muchísimo las posibilidades de no trasmitir el virus
al bebé. Consulte a su médico todo lo que necesite saber sobre
su embarazo y las alterantivas de tratamiento.